CURSO

INICIACIÓN AL ALPINISMO (2ª EDICIÓN)

Guiado por un Instructor de Alta Montaña de la EAM

Fecha:
12 y 13 de marzo de 2022

Lugar:
Sierra Nevada

Duración:
16 horas

Dirigido a:
Adultos con experiencia en montaña

120€ Socios/as
150€ No socios/as

CURSO FINALIZADO

Objetivos del curso

  • Conocer y saber utilizar el material necesario en un ascenso de montaña invernal.

  • Adquirir habilidades de progresión en nieve con y sin crampones.

  • Valorar el estado del terreno, nieve, hielo, y meteorología en un ascenso invernal.

  • Conocer las técnicas de ascenso y descenso con piolets y crampones.

  • Conocer y saber las técnicas de autodetención en terreno nevado.

  • Aprender a gestionar el itinerario de ascenso y descenso y aplicar las técnicas necesarias.

  • Conocer los aspectos necesarios de seguridad en función al itinerario y al grupo.

  • Aprender las técnicas básicas para asegurar al compañero en ascenso invernal.

  • Adquirir buenos hábitos en nuestras salidas de montaña.

  • Valorar, respetar y conservar los entornos naturales.

Contenidos

  • Diferente material en función del ascenso que vamos a realizar: Ropa, crampones, piolets, mochila, protecciones, etc.

  • Utilización de técnicas de progresión en terreno nevado: nieve dura, blanda, hielo.

  • Diferentes técnicas de autodetención en función a la caída.

  • Elección de itinerarios a trazar para el ascenso y descenso en terreno nevado

  • Aspectos de ritmo de grupo, valoración del estado del mismo, fortalezas y carencias.

  • Utilización de la cuerda, anclajes y reuniones para asegurar al grupo. Técnicas fundamentales y básicas.

  • Recomendaciones sobre material y preparación en un ascenso invernal.

  • Normativas de conservación y protección de los entornos de montaña.

Material necesario, colectivo e individual

Material individual
(obligatorio)

  1. Mochila de 35-45 L de capacidad
  2. Botas de montaña impermeables
  3. Piolet
  4. Crampones
  5. Arnés
  6. 3 mosquetones (con seguro)
  7. 2 cintas de anillo de 1,2m o 2 cordinos de 7mm de grosor y 2m de largo.
  8. Pantalón de montaña (combinarlo con una capa impermeable en caso de viento o lluvia)
  9. Camiseta técnica transpirable (1ª capa)
  10. Forro polar o similar (2ª capa)
  11. Chaqueta membrana impermeable y transpirable (3ª capa)
  12. Buff o similar
  13. Gorra, gafas de sol y protector solar y labial
  14. Botella, cantimplora o camelbak (no menos de1,5l)

Material colectivo
(por parte del curso)

  • GPS
  • Ordenador portátil
  • Material didáctico
  • Libros
  • Mapas
  • Prismáticos
  • Botiquín colectivo
  • Bastones de repuesto
  • Frontal y botiquín

Equipo adicional
(opcional)

  • Bastones de trekking
  • Cámara de fotos / vídeo
  • Lápiz / bolígrafo
  • Movil
  • Libreta pequeña

Metodologia y evaluación

Al ser un grupo bastante homogéneo y con habilidades y capacidades muy similares vamos a utilizar una metodología que irá con partes analíticas y alternando con progresiones globales.

Por otro lado, las sesiones iráninterconectadas, de manera que lo que se ha visto en la sesión dos, por ejemplo, tendrá recordatorios en la sesión tres.

Al ser un grupo de adultos y con un doble objetivo de aprendizaje y socialización entre sus componentes, alternaremos las exposiciones y explicaciones directas con los coloquios, puestas en común e ideas de los participantes.

Nuestra metodología general es que el alumno vaya adquiriendo habilidades donde su capacidad de resolución sea guiada y construida a la vez por el mismo.

Se realizará una evaluación continua donde veremos el nivel inicial de los participantes, durante su proceso de aprendizaje, y realizaremos tareas donde serán ellos mismos los que ejecutarán las técnicas sin ayuda y siempre bajo la supervisión del técnico.

Logística

El curso empieza sábado en el lugar designado (los participantes pueden dormir allí mismo el día antes del curso).

Tanto si el participante elige quedarse 1 o 2 noches, ninguna está incluida en el precio del curso; el alojamiento es reservado a parte.

Nuestra recomendación es compartir el transporte con los demás participantes de forma que se repartan los gastos.

La empresa de guías gestionará las reservas para que el refugio haga un descuento de grupo.

Una vez allí, el curso se desarrollará en las cercanías del lugar, por lo que la logítica será muy sencilla.

¿Quieres aprender alpinismo con nosotros?

INSCRÍBETE AHORA