CURSO

Autosocorro en Barrancos y Cañones

Homologado y Guiado por Técnicos Deportivos de la EME y la EMA

Fecha:
24, 25 y 26 de marzo de 2023

Lugar:
Aula de la FERM (La Alberca, Murcia)
Las canteras del Valle (Murcia)
Barranco de Sanes (La Aparecida)

Duración:
30 horas

Dirigido a:
Personas que posean una formación demostrable en descenso de barrancos y quieran adquirir conocimientos avanzados ante situaciones comprometidas de seguridad
Ratio profesor/alumno de 1 a 3
Mínimo de 6 y máximo de 12 alumnos

120€ Federados/as FERM y FMRM
135€ Otros federados/as
145€ No federados/as

Descargar dossier
APÚNTATE AHORA

Patrocinado por

El curso de Autosocorro en Barrancos y Cañones está destinado para aquellas personas que posean una formación demostrable en descenso de barrancos, y quieran adquirir conocimientos avanzados para poder enfrentarse de forma autosuficiente a situaciones comprometidas de seguridad inesperadas y que han surgido como consecuencia del desarrollo un incidente en el descenso de barrancos, que afecta a la continuación con la actividad y que puede afectar a unos de los componentes del grupo o bien que nos afecte a nosotros mismos.

Objetivos del curso

  • Conocer el equipo necesario para la realización de las técnicas de autosocorro.

  • Conocer la cabuyería específica para las técnicas de autosocorro.

  • Promover las instalaciones desembragables frente a las fijas para poder abordar multitud de incidentes de forma rápida y segura.

  • Conocer los medios para elaborar sistemas de conexión con elementos de fortuna.

  • Aprender las técnicas de progresión vertical por cuerda en ascenso con métodos de fortuna con seguridad.

  • Aprender a salvar un nudo durante el descenso por cuerda para cuando se presente empalme de cuerdas.

  • Aprender la técnica para descender por cuerda tensa de forma segura para acceder hasta un accidentado por la cuerda de rapel.

  • Saber aplicar las técnicas de rescate desde la cabecera mediante polipastos y contrapeso.

  • Conocer las técnicas de rescate mediante contrapeso directo y cortes de cuerda directo e indirecto.

  • Aprender a desalondrar el descensor propio y el de un compañero.

  • Aprender a transportar a una persona durante el rápel mediante maniobras específicas.

  • Saber aplicar los primeros auxilios en barrancos.

Contenidos

  • Material técnico en barrancos.

  • Nudos específicos.

  • Instalaciones en barrancos.

  • Técnicas de fortuna.

  • Ascenso por cuerda en situaciones especiales.

  • Descenso por cuerda en situaciones especiales.

  • Técnicas de autosocorro ascendiendo al herido.

  • Técnicas de autosocorro descendiendo al herido.

  • Otras maniobras de autosocorro.

  • Primeros auxilios en barrancos.

Material necesario, colectivo e individual

El material técnico individual es obligatorio. Si no dispones de algún componente y no puedes adquirirlo, envía correo a clubalpinomurcia@gmail.com y vemos si se puede prestar o solucionar.

Equipo y material
(obligatorio)

  • Ropa deportiva para progresar por barrancos secos adecuada a la época del año.
  • Botas de montaña o calzado adecuado.
  • Guantes (Opcional).
  • Almuerzo, comida y agua para los dos días.
  • Frontal.
  • Mochila: se recomienda poca/media capacidad ataque (40L aprox.).

Material incluido
(por parte del curso)

  • Seguro temporal para los no federados.
  • Prácticas con Técnicos Deportivos de la EME y la EMA.
  • Material colectivo.
  • Certificado oficial de la EME.

Material Técnico Individual (Obligatorio)

  • Casco de barrancos homologado.
  • Arnés específico de barrancos homologado. (NO DE ESCALADA).
  • Cabo de anclaje doble y con sus respectivos mosquetones. Al menos uno de ellos
    tiene que ser HMS.
  • 2 descensores para barrancos tipo ocho con sus mosquetones. El Modelo PIRAÑA
    solo lo utilizaremos para descender.
  • 5 mosquetones de seguridad HMS.
  • Pedal o estribo con mosquetón.
  • Bloqueador mecánico Shunt con mosquetón.
  • Bloqueador mecánico. Jumar, Duck, o similares con sus mosquetones (preferible
    evitar dentados). (OPCIONAL)
  • Polea P05 con su mosquetón.
  • Polea con Bloqueador con mosquetón. Tipo Minitraxion (OPCIONAL).
  • Mochila de barrancos para llevar la cuerda y el material.
  • Cuerda semiestática Tipo A (Diámetro Mínimo 10mm), 30-40 metros mínimo.
  • Porta cuerda /SERA (opcional).
  • Cuerda dinámica (Diámetro Mínimo 9mm), 30-40 metros mínimo. (Cuerda de
    socorro).
  • Cinta Express con mosquetones de seguro.
  • 3 cordinos de 6-7 mm para nudos autoblocantes (maniobras de auto rescate).
  • 1 cordino de 7 mm y 5 metros (maniobras de rescate. Polipastos y Contrapesos).
    MARINER.
  • Navaja específica de barrancos.
  • Llave de instalación 13 -17.
  • Trozos de cuerda y cintas de distintos diámetros (maniobras de rescate).

¡Perfecciona tu técnica en barrancos con nosotros!

Aprende todas las técnicas y maniobras de forma segura.

Descargar dossier
Apúntate ahora

Observaciones generales

  • Se podrá suspender el curso si no se cubre el número mínimo de plazas establecidas. 
  • Se podrá suspender/aplazar el curso, si las condiciones meteorológicas no son las conformes para realizar el curso. Los alumnos tendrán derecho a la devolución de las cantidades abonadas de los cursos aplazados/suspendidos no realizados. 
  • La edad mínima para inscribirse a partir de 18 años, y de 16 con autorización de los padres o tutor legal. 
  • Se devuelve el 100% de lo abonado en caso de no asistencia por enfermedad debidamente justificada. 
  • La asistencia al curso y desarrollo de las actividades programadas da derecho a la obtención de certificado EME/FERM que acredita la formación recibida. 
  • El curso está homologado por la EME.