Informe de la Tesorería del Club Alpino Murcia
Año 2022
El Club Alpino Murcia presenta en esta entrada su informe de la tesorería para la temporada 2022.
Introducción
El año 2022 llega a su fin y, con este, el final del primer año de existencia del Club Alpino Murcia. Fundado el 25 de septiembre de 2021 en Murcia y con la temporada 2022 como primer año de funcionamiento real del club.
En este documento se pretende detallar el balance económico que ha generado la actividad del club para que los socios tengan constancia de la gestión del dinero que han aportado con sus cuotas.
Cabe destacar que la fundación del club, así como pertenecer a las federaciones con las que tramitar licencias federativas conlleva un gasto económico que se produce antes de iniciar la actividad del club. Dicho gasto económico fue cubierto por los miembros de la directiva para posteriormente devolver el dinero a aquellos miembros de la directiva que adelantaron dichas cantidades.
Adhesión a federaciones
El Club Alpino Murcia ha estado adherido a 4 federaciones diferentes a través de las cuáles se han podido tramitar licencias federativas. Dichas federaciones son las siguientes.
2.1 Federación de montañismo de la Región de Murcia (FMRM).
El coste de pertenecer a esta federación para poder tramitar licencias federativas a través de ella en el año 2022 fue de 100€.
2.2 Federación Española de deportes de montaña y escalada (FEDME).
Pertenecer a esta federación para poder tramitar licencias federativas a través de ella en el año 2022 fue de 150€.
2.3 Federación de espeleología de la Región de Murcia (FERM).
Pertenecer a esta federación para poder tramitar licencias federativas a través de ella en el año 2022 fue de 30€.
2.4 Federación de actividades subacuáticas de Murcia (FASRM).
El coste de pertenecer a esta federación para poder tramitar licencias federativas a través de ella en el año 2022 fue de 0€.
A modo de conclusión, la inversión del club en materia de adhesión a federaciones a conllevado un total de 280€.
El Club Alpino Murcia ha tramitado en la temporada 2022 un total de 111 licencias federativas. La federación con más licencias tramitadas ha sido la FERM con un total de 45 licencias y 5 seguros de día, lo que suman un total de 2508€ en licencias federativas para dicha federación. En segundo lugar tenemos la FEDME, con la cual se han tramitado, a través de este club, 37 licencias por valor de 2283,80€. Por último, a través de la FMRM se han tramitado 29 licencias y 4 seguros de día por valor de 1310,79€. Nótese que estas cantidades de dinero, que suman un total de 6102,50€ son íntegros para las federaciones y el Club Alpino Murcia no percibe ningún beneficio de estas.
Número de socios y cuota del club
En este año, el club ha reunido a un total de 136 socios. La cuota de la temporada para pertenecer al mismo en 2022 ha sido de 20€, exceptuando a aquellos que se han unido como socios durante el último trimestre de la temporada, los cuales han pagado una cuota reducida de 10€. 132 personas pagaron 20€ mientras que 4 personas pagaron la cuota reducida de 10€, sumando un ingreso total en el club de 2680€.
En cuanto a la familia que forma el Club Alpino Murcia, del total de 136 personas encontramos que el 66,2% (90 personas) son hombres mientras que el 33,8% (46 personas) son mujeres. La edad media del socio del Club Alpino Murcia es de 35,73 años con un rango entre los 21 años y los 60 años. Es interesante destacar la homogeneidad entre hombres y mujeres en la edad, siendo la edad media de los hombres 35,5 años y 36,3 años la edad promedio de las mujeres.
Camiseta del club
Se mandaron a hacer un total de 100 camisetas del club, realizando una inversión de 590€. Tras la venta de un gran cantidad de ellas, el club ha obtenido, a día de hoy, un balance positivo de 265€. ¡Aún quedan algunas unidades!
Cursos
Dentro de los objetivos del Club Alpino Murcia estaba la formación. En la temporada 2022, el Club Alpino Murcia ha gestionado 2 curso de Iniciación al alpinismo con un total de 10 participantes sumando el total de ambos cursos. Estos dos cursos generaron un total de 1054€, de los que 846€ se destinaron a sufragar los gastos del guía que impartió la formación y 208€ se tradujeron en beneficios para el Club.
Otra de las actividades sobre la que se ha realizado formación esta temporada ha sido del descenso de barrancos. En primer lugar, se impartió un curso de descubrimiento de barrancos en el que participaron 20 personas, el cual era el número máximo de personas permitido. Este curso generó 431,50€ que fueron dedicados exclusivamente a sufragar los gastos de seguros, desplazamiento de los guías y pago a los guías por su trabajo, no obteniendo el club ningún beneficio ni pérdida de capital. En segundo lugar, el Club Alpino Murcia gestionó un curso de iniciación al barranquismo en el que participaron el número máximo permitido, 15 personas, y que generó un total de 1850€. El total obtenido en este curso se destinó íntegramente a la tramitación de seguros, títulos, desplazamiento de los guías y pago por su trabajo a los mismo guías, no produciendo beneficio ni pérdida de capital al club.
En cuanto a la espeleología, se organizó a través del club un curso de técnicas de progresión vertical, más conocidos como TPV, en el que participaron un total de 11 personas generando un total de 1125€ casi íntegramente destinados a pagar los gastos de los guías y sus honorarios, no produciendo beneficio ni pérdida de capital al club. EL beneficio del club con este curso fue de 33€ a espera de una subvención por parte de la FERM que será íntegramente destinada a la compra de material de espeleología.
El último curso organizado por el club en la temporada 2022 fue un taller de progresión por cuerda en el que participaron el número máximo permitido, 20 personas, generando un total de 300€ íntegramente destinados a pagar los gastos de los guías y sus honorarios, no produciendo beneficio ni pérdida de capital al club.
Actividades
Aunque el Club Alpino Murcia ha sido organizador de sus actividades y los mismos socios han sido quienes han llevado a cabo la iniciativa sin percibir aporte económico, se realizó una sola actividad que requirió la contratación de un guía y, por ende, una aportación económica por parte de los participantes. Esta actividad fue concretamente de barranquismo y generó 60€ que fueron íntegros para el guía.
Gastos
Los gastos fijos del club a lo largo de la temporada han venido dados por el mantenimiento de la cuenta bancaria, lo que supone 5€/mes para un total de 60€ en el año 2022. La página web (dominio + host) han supuesto 73,53€. Un evento en el que se reunieron gran parte de los socios del club fue en la Gala del Club Alpino Murcia que tuve lugar el 15 de octubre. En dicha gala se repartieron premios comprados por el club que ocasionaron un gasto de 158,90€.
Inversión en material
La mayor parte de los ingresos percibidos por el club se han destinado a la compra de material para uso y disfrute de los socios. En total se han destinado, aproximadamente, 2058,43€ para este fin. En resumen, se han invertido 649,81€ en material específico de espeleología; 435,82€ en material especifico de escalda; 298,60€ en material específico de barranquismo y descenso de cañones; 229,11€ en material específico de alpinismo; 83,98€ en material específico de vías ferratas; y 361,11€ en material general que puede ser utilizado en cualquier de las disciplinas mencionadas en este párrafo como pueden ser cascos, cabos de anclaje, walkie talkies o mosquetones.
Todo el material disponible para los socios está publicado en la web. El material es solo para socios y se hace una aportación simbólica de 2€ en concepto de alquiler para poder reponer el material tras un uso continuado del mismo que provoca su desgaste. En alquileres de material por parte de los socios, el Club Alpino Murcia ha ingresado un total de 43€.
Conclusiones
Estamos muy contentos con la recepción del club en su primer año, habiendo alcanzado un número, a nuestro parecer, muy alto de socios. En este primer año también de aprendizaje, se han podido sacar un gran número de cursos variados así como de actividades, convivencias y una gala. Aunque se ha hecho una gran inversión en material y se espera continuar con dicha inversión en la temporada 2023, el uso del mismo por parte de los socios ha sido muy escaso.
De cara al futuro, ya están programadas las primeras actividades y cursos del año. Uno de los aspectos en los que el club quiere apostar firmemente es la formación de todos sus integrantes, tanto en el aspecto técnico (técnicas de progresión por cuerda, iniciación al alpinismo, barrancos, etc.) como en otros (primeros auxilios, preparación física, etc.). Por otro lado, que participen activamente en la propuesta de actividades para interiorizar todos sus aprendizajes. Y por último, que sigan manteniendo el buen rollo y el ambiente cercano que les ha caracterizado durante este año 2022.
Para cualquier consulta se puede utilizar el formulario de contacto.