A través de nuestro perfil de instagram nos habéis hecho llegar muchas preguntas sobre las licencias federativas de 2022 para alpinismo, espeleología, trail running y las diversas disciplinas que engloba la FEDME, FMRM y FERM.
En esta entrada hemos dado respuesta a 3 preguntas que nos parecen clave para saber qué licencia nos interesa más en 2022.
Esperamos que os sean de mucha utilidad.
Índice
¿Qué deporte vas a practicar? Casos especiales (espeleobuceo, marcha nórdica, kayak, MTB…)
Los deportes más habituales de montaña como el senderismo de media y alta montaña o la escalada en roca están cubiertos tanto en la FEDME como en la FMRM y la FERM.
Destacar que la FERM en su modalidad básica sólo cubriría el senderismo (caminata por senderos señalizados) y si vamos a profundizar más en la montaña por zonas sin señalizar o realizar otras actividades más específicas en la montaña como el alpinismo, tendríamos que optar por FEDME o FMRM o una modalidad de licencia de la FERM que cubra estas actividades (FERM Plus-A, por ejemplo).
En el caso del trail running, este sólo está cubierto por la FEDME-B en adelante o por la FMRM-B en adelante. No estaría cubierto por la modalidad más básica de FEDME-A o FMRM-A ni tampoco por la FERM en ninguna de sus modalidades.
También debemos tener en cuenta dónde vamos a practicar trail, ya que si vamos a ir a UTMB o cualquier otra carrera fuera de España, es importante escoger la licencia apropiada (lo veremos en la siguiente pregunta).
En el caso del espeleobuceo o buceo en todas sus modalidades, tu opción será siempre obtener la licencia con la FERM, ya que es la única federación que te cubrirá en estas disciplinas.
La FERM es una federación muy activa en espeleología a nivel de actividades y cursos, así que si pretendes aprender más sobre ese mundo te la recomendamos.
Además, recuerda que la FERM cubre más actividades, por lo que si vas a practicar espeleobuceo pero también te gusta el alpinismo y la escalada en roca, estarías cubierto con su licencia.
Otro caso especial sería la marcha nórdica, la cual sólo cubre la FEDME y FMRM (incluso en su modalidad más básica), pero no está cubierto por la FERM en ninguna modalidad de licencia.
Por último, en caso de practicar bicicleta de montaña, la FEDME y FMRM la cubren pero abonando un complemento (14,02€ en este año 2022). La FERM cubriría este deporte en su modalidad Plus A sin tener que abonar ningún complemento adicional.
“Practico alpinismo, senderismo, trail running y mtb, ¿qué licencia me interesa?” En este caso no te quedaría otra que adquirir la FMRM-B (o FEDME-B si vas a competir a nivel nacional) y el complemento para MTB, ya que la FERM no cubre trail running.
Para no extendernos más os dejamos esta página del club donde te informamos en detalle de qué actividades cubre cada licencia y las tarifas de cada una.
¿Dónde vas a practicar tu deporte? Pirineos, Europa y Marruecos, resto del mundo…
Debemos pensar bien dónde vamos a ir este año, y en base a ello elegir la licencia más apropiada.
No es lo mismo quedarte por España que ir a los Alpes, el norte de África, a Nepal para intentar ascender tu primer 8000, o a una expedición polar.
Las licencias federativas de FEDME, FMRM y FERM te permiten realizar tu actividad en cualquier parte del mundo siempre que selecciones una de las modalidades que lo abarque, como la FEDME-D (que sólo excluye montañas de mas de 7000 metros) o la FERM-Plus-B1 (que no especifica altitud por lo que todas estarían cubiertas).
En cambio, si vas a hacer alguna escapadita al Pirineo Francés y poco más, con una licencia FEDME-B o FMRM-B sería suficiente.
Y si vas a acercarte por los Alpes, por ejemplo a Chamonix-Mont-Blanc (el típico lugar de peregrinación trail runner) tendrías que optar por la FEDME-C o FMRM-C.
La FEDME-A, que es la licencia mas básica de la FEDME, nos facilitaría las cosas en Pirineos si vamos a practicar senderismo, ya que con ella tendríamos descuentos en refugios y otras ventajas.
Por último, os recordamos que también podéis escoger una licencia más básica y ampliarla en cualquier momento del año.
¿Vas a competir o sólo practicar? ¿A nivel nacional o regional?
Si sólo vas a practicar deporte y no quieres competir, un buen consejo sería optar por la FERM ya que es una federación más económica y cubre prácticamente todas las actividades en todo el mundo (exceptuando algunas como el trail running).
Por otro lado, si vas a competir a nivel nacional en España es necesario que tu licencia sea FEDME.
En el caso de competir a nivel regional en Murcia, con la licencia de la FMRM es suficiente, pero recuerda que sólo podrías competir en campeonatos regionales y nunca en un campeonato de España u otras comunidades (por ejemplo una liga de la Comunidad Valenciana).
Hablamos de competir en carreras oficiales, ya que la práctica de la actividad estaría cubierta también por FEDME y FMRM aunque no compitas.
Si vamos a una carrera de trail running en los Pirineos, estaríamos cubiertos por ambas federativas, la licencia FEDME-B y también la FMRM-B, pero si nuestro objetivo es competir en una carrera que es campeonato de España la licencia debe ser FEDME-B.
Un caso especial podría ser el de practicar espeleobuceo pero también competir en escalada o trail. En ese caso, no quedará otra que estar en la FERM y FEDME al mismo tiempo (o FERM y FMRM si vamos a competir sólo a nivel regional).
Para terminar, os dejamos de nuevo esta página del club podréis ver en detalle todas las licencias.