La Región de Murcia dispone de un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza. Este lugar paradisiaco se trata del Parque Regional de Sierra Espuña.
Índice
Cómo llegar al Parque Regional de Sierra Espuña
Se encuentra ubicado en el epicentro de la Región, situándose de la capital provincial a escasos 40 kilómetros.
Este Parque Regional realmente se trata de un macizo montañoso que llega a alcanzar los 1.500 metros de altitud sobre el nivel del mar.
Si eres montañero y amante de los deportes de aventura, debes de visitar el Valle de Leiva, especialmente la vertiente norte donde podremos encontrar una pared rocosa que se extiende a lo largo de 2 kilómetros y que presenta una altura en torno a los 200 metros con sus paredes orientadas hacia el sur.
Estas paredes verticales, sin duda, son unas de las escuelas de escalada más prestigiosas de nuestra región. Las paredes de Leiva son muy apreciadas entre los escaladores donde podemos encontrar alrededor de 170 vías de una longitud en torno a 120-180 m de roca caliza de gran calidad. Generalmente, se trata de una escalada técnica, con predominio de regletas, agarres romos y laterales.
La graduación de las vías oscila desde IV grado hasta 8b+.
Durante todo el año está permitido escalar, pero en los días nublados del invierno resulta complicado. En verano, para evitar las altas temperaturas, es preferible madrugar mucho o escalar por la tarde en la cara sur.
Rutas de senderismo en Sierra Espuña
Muchos amantes de la naturaleza, así como deportistas de diferentes modalidades acuden de forma frecuente al valle del Leiva para disfrutar tanto de su belleza como de su entorno.
Desde el Club Alpino Murcia, os proponemos realizar uno de los recorridos con mayor diversidad ecológica de la región. Este recorrido comienza en la conocida área recreativa de la perdiz. Desde esta, se puede atravesar el valle por su corazón hasta llegar al collado Mangueta.
Desde el comienzo del recorrido seguiremos las marcas blancas y amarillas del pequeño recorrido (PR). El recorrido se inicia desde el Restaurante de La Perdiz, a través de la senda del Dinosaurio que nos permitirá adentrarnos en el valle. El recorrido es de una gran belleza paisajística debido a que se puede apreciar la flora y fauna de la zona, la cual vamos a definir en más detalle en esta entrada.
Durante la realización de este recorrido, al este del valle, podremos apreciar un denso pinar entre las paredes del Leiva y el Morrón Chico. Después de atravesar el bosque de pino rodeno, hacia el sur nos encontraremos con los pozos de la nieve.
Finalmente, y alcanzando el collado Mangueta desde la pista forestal, podremos disfrutar del Barranco de la Hoz y de sus maravillosas vistas.
Miembros del Club Alpino Murcia cruzando el puente del PR-MU-57 (fuente del enlace: territoriosierraespuna.com)
Flora y fauna del Parque Regional
El Valle de Leiva no solo está catlogado como LIC o lugar de interés comunitario sino que también está declarado como una zona ZEPA, es decir, una zona de especial protección para las aves.
En el Parque Regional de Sierra Espuña comparten hábitat diferentes especies. El motivo de considerarse una zona ZEPA puede tener relación con que en este parque convivan 123 tipos distintos de aves, que a su vez conviven con otros mamíferos (38 especies distintas) así como 8 especies diferentes de anfibios y 17 de reptiles. Además, Sierra Espuña tiene sus propios endemismos, es decir, especies que solo se encuentran en esta área como es el caso de la ardilla Espuña.
Otra especie muy habitual en esta zona son los arruís, los cuáles llegaron en la década de los 70 desde Marruecos con 9 ejemplares y otros 20 provenientes de Frankfurt (Alemania). Actualmente es muy frecuente durante la práctica de la actividad deportiva cruzarnos con algún arruí.
Pareja de arruís en Sierra Espuña (foto: Sergio Eguía)
También abundan pequeños mamíferos como, el gato montés y el jabalí. Al ser una zona declarada como ZEPA, el Parque Regional cuenta con una avifauna muy diversa. Podemos encontrar aves como distintos tipos de águilas reales, calzadas y perdiceras, otros también muy conocidos como el halcón peregrino, el cárabo y el búho real. Aunque fuera de todos estos, destaca la alondra de Dupont dentro de los pájaros de menor tamaño.
En Sierra Espuña podemos encontrar alrededor de mil especies vegetales distintas. Además, dentro de la región de Murcia, Sierra Espuña alberga el 33% del total de especies de este tipo. La especie arbórea predominantes son el pino carrasco en las zonas más bajas, mientras que en zonas más altas es más frecuente ver otras especies como pinos laricios y rodenos. En menor cantidad, también observamos con frecuencia otras especies como encinares, arces de Monteplier y quejigales. El piorno azul o la sabina mora son las especies que más predominan en las cumbres del parque.
Dónde dormir (zonas de pernocta, refugios…)
Al igual que en muchas zonas protegias, no está permitida la acampada libre en el parque. Por otro lado, se han dispuesto zonas de acampada controladas en distintas ubicaciones dentro del parque como las Alquerías, la Perdiz o el campamento Navarro de Haro. Por otro lado, también pueden encontrarse refugios preparados para la pernocta como son el Leyva, Fuente Bermeja, Fuente del Sol y Fuente del Hilo. Cerca del parque, a unos 30 minutos, se sitúa un pueblo llamado el Berro donde podemos encontrar un camping con el nombre Camping de Sierra Espuña que cuenta con más servicios.