Cuando sales a la montaña varios días con tu mochila y todo tu equipo, es importante que descanses bien para poder afrontar al día siguiente una dura jornada de aventura, y hay un material al cual no solemos darle mucha importancia y del que suele haber poca información.

Hoy voy a darte unos buenos datos los cuales debes de tener en cuenta antes de comprar tu esterilla.

Índice

Función de una esterilla de montaña

Debe de cumplir varios requisitos, y uno de ellos es el de proporcionar comodidad. Es importante que durante la noche nos sintamos cómodos en ella para así descansar mejor y recuperarnos para el día siguiente.

Otra función que realizan y quizás la más importante es la de aislarnos del suelo y la humedad, sobre todo en invierno y si duermes en vivac sobre nieve. Una buena esterilla hará que la capacidad térmica de nuestro saco no disminuya.

esterillas montaña

Miembros del Club Alpino Murcia durmiendo sobre una esterilla hinchable (color verde) en condiciones invernales.

Tipos de esterillas de montaña

Esterillas de espuma

Sin duda son las más baratas, resistentes y ligeras, pero por contra suelen ser las menos cómodas y aislantes. Este tipo de esterilla se suele utilizar como refuerzo para una esterilla hinchable, ya que mejorara nuestro aislamiento, también podemos utilizarla como asiento si la doblamos.

Esterilla auto hinchable

Es un poco más cómoda que la de espuma y un poco más cara, al quitar el tapón le empieza a entrar aire y coge volumen, pero siempre hay que terminar de soplar con la boca. No es muy ligera, pero si es más resistente que la hinchable.

Esterilla hinchable

Este tipo de esterillas son las más cómodas y cálidas, algunos modelos son muy ligeros y comprimibles. Son las más caras, el mayor inconveniente es que son las más frágiles y si se pincha hay que repararla con un parche. A mi en 8 años nunca se me ha pinchado ninguna, si eres cuidadoso de donde la pones y compruebas antes el suelo no debe de haber ningún problema.

Dentro de las esterillas hinchables encontramos un tipo de esterilla que son las insuladas, que sirven para climas muy fríos. Dentro de ellas hay unas fibras de Thermolite que hacen de aislante y te devuelven el calor de tu cuerpo.

Tamaño y forma de las esterillas

No nos vamos a engañar, la esterilla cuanto más grande sea mejor dormiremos, pero esto tiene un inconveniente: el peso.

Existen diferentes tipo de esterillas según su tamaño y forma:

  • Las esterillas con forma rectangular suelen ser más cómodas, ya que si nos movemos tendremos menos posibilidades de salirnos de ellas, pero este plus de comodidad incrementa el peso.

  • Existen otro tipo con forma de momia, estas son mas ligeras ya que esa forma ovalada hace que ahorremos peso, y aquí debes de sopesar tú mismo/a qué valoras más, si quizás un poco más de confort o más ligereza.

El valor R: capacidad aislante

El valor R (R value) es la forma en la que se mide la capacidad de aislamiento de una esterilla.

Entre 1 y 2 sería para climas cálidos, verano o para utilizarlas de refuerzo con una colchoneta hinchable.

A partir de 4 serían adecuadas para usar en climas fríos.

Valores R. Fuente: akampando.com

¿Cuál es la mejor esterilla para mí?

Pues depende de qué tipo de actividad quieras realizar.

Si tus actividades suelen ser en invierno durmiendo a la intemperie sin duda debes de llevar una esterilla con un valor R muy alto, y son las esterillas hinchables las que más capacidad térmica tienen. En este caso tendría que ser una esterilla insulada. Existen diferentes marcas, pero Sea To Summit y Thermarest son las líderes del mercado.

Si por el contrario tus actividades son en verano o climas cálidos el valor R no será algo a tener en cuenta. Quizás con una esterilla de espuma o hinchable normal pueda servirte para pasar alguna noche en la montaña.

Debes de tener en cuenta que no necesitas la mejor esterilla. Si no vas a dormir en climas fríos no será necesario desembolsar mucho dinero en una esterilla insulada.

En este vídeo te cuento todo esto y mucho más sobre las esterillas de montaña:

 

Espero que te haya sido de utilidad, y para cualquier duda recuerda que puedes preguntarme a través de mi instagram personal @javi.segovia5